Prueba Saber Comunidad Semillitas pedagógicas
DESCRIPCIÓN
DE ESTRATEGIA DE PRUEBA SABER CUARTO PERIODO
PROPÓSITO: Promover la expresión oral y escrita en los maestros en formación de
la comunidad semillitas pedagógicas (grados 0- 1-2-3) a través de la
consulta, lectura y producción de diferentes portadores de texto según su
contexto.
RESPONSABLES: Comunidad N.º 1: semillitas pedagógicas. (Adriana Arenas Garcés,
Sandra Milena Naranjo Giraldo, Liliana Cardona Álvarez, Sonia Eliana Ciro García,
Audrey Cecilia Zapata Salazar, Ligia Chavarría Zapata, Sandra Manuela
Arroyave Betancur, Daniela Gómez Duque, Ruby Murillo Cartagena, Clara Yadira
Aristizabal González, Olga Giraldo Muñoz, Luz Elena Castaño Duque)
COMPETENCIAS: Comunicativa, propositiva, interpretativa, investigativa y
ciudadana.
ESTRATEGIAS
Proceso de la prueba saber:
El Antes:
Las maestras de
cada grado explicarán a los estudiantes la forma como se desarrollará la
prueba y se tendrá en cuenta los parámetros según el grado
Durante:
Organización y
distribución de los espacios, de los grupos y la circulación durante la
socialización de la prueba.
Se tendrá en
cuenta el orden, la escucha activa y el respeto por el trabajo de los otros.
Tanto
estudiantes como maestros tendrán la oportunidad de observar las habilidades
comunicativas de los niños frente a los otros, la preparación de la prueba,
la vocalización de cada uno de los estudiantes. Además de conocer los avances
en sus escritos frente al desarrollo de la noticia, donde se puede visualizar
el orden, la coherencia al formar oraciones y párrafos completos y el
desempeño de cada uno de los estudiantes.
El
desenvolvimiento frente a la oralidad es uno de los puntos claves durante el
desarrollo de esta prueba.
Después:
Rúbrica
evaluativa:
Con base a los
proyectos trabajados en cada grado, donde se desarrollará una temática
diferente, apoyado por diversas áreas, se escribirá el registro de los
avances observados en la prueba saber y sentir de los maestros en formación
frente al desarrollo de la misma.
|
Proyecto: Prueba saber Mural
|
|||||
Grados
|
Proyecto de aula transversal
|
competencias
|
Estrategia
|
Responsables
|
Evaluación
|
Transición
|
“Cuando grande Quiero ser “(sobre las profesiones y
oficios)
|
-Comunicativa.
-Ciudadana.
-Propositiva.
|
-Producciones escritas de entrevistas, cuentos,
canciones, poemas entre otros.
Dibujos en diferentes técnicas.
-Fotografías.
|
-Sonia Eliana Ciro Gracia.
-Audrey Cecilia Zapata Salazar.
-Clara Yadira Aristizabal González.
|
-Exposición de entrevista de profesiones y oficios.
-Creación de un mural en cada aula de encuentro nutrido por
los estudiantes.
-
|
Primero
|
“Leyendo y escribiendo, disfruto y aprendo”.
|
Comunicativa, propositiva, interpretativa.
|
-Cuento
- Retahíla
- Noticia
- Recetas
- Juegos
|
-
Ligia Chavarría Zapata
-
Liliana Cardona Álvarez
-
Sandra Milena Naranjo
|
-
-Valoración de las producciones
escritas desde el nivel o hipótesis en el que se encuentran.
-
- Valoración de la expresión
oral en la socialización de los textos.
|
Segundo
|
El sistema solar.
|
-Comunicativas.
-Matemática.
|
-Fotografías.
-Investigaciones.
-Creaciones.
-Mural.
-
|
-Olga Giraldo Muñoz.
-Luz Elena Castaño Duque.
-Daniela Gómez Duque
|
Muestra y socialización de trabajos realizados en el
aula, por medio de un mural basado en un portador de texto.
|
Tercero
|
“Conviviendo conmigo y con el otro desde el texto informativo : la noticia.
|
Comunicativas, expositivas, investigativas desde cada una
de las áreas.
|
Mural Noticioso Se puede hacer uso de blog, videos,
fotografías sobre una noticia de actualidad que esté ocurriendo en la institución
o el municipio.
Antes de desarrollar la prueba se explicará el tema la
noticia a través de una diapositiva que aclare lo que debe contener una
noticia.
Durante: Los estudiantes investigarán la noticia de
actualidad que van a escribir y socializar a sus pares.
Después:
Se tendrá en cuenta la rúbrica evaluativa
|
Ruby Murillo
Adriana Arenas
Manuela Arroyave
|
Se evaluará la exposición y creación de Mural Noticioso
Blog
Videos
Socialización entre pares según la rúbrica
|
Parámetros para los estudiantes del grado Tercero frente a la noticia que van a presentar como prueba final del cuarto período:
La noticia debe contener:
- Un título
- Una Bajada /introducción (resumen, de que se trata)
- Cuerpo de la noticia (desarrollo de la noticia, datos, de que se
trata)
- Una conclusión (datos secundarios).
Desde las áreas se
transversalizarà de la siguiente manera:
En matemáticas: la
noticia debe contener informaciòn referente a los datos generales y con ella
hacer un gráfico de barras.
Lengua Castellana:
escritura y exposición oral de la noticia
Ciencias naturales y
Sociales: el contexto de la noticia, lugar donde suceden los hechos.
Cátedra de paz y religión:
por qué suceden los hechos (reflexión corta)
Artística: presentación
del material para exponer.
Rúbrica Evaluativa para el grado tercero:
Escala Valorativa
SUPERIOR (4.5-5.0):
excelente trabajo de búsqueda de información, su
proceso escritural es claro y completo, la exposición de su noticia es muy
superior, al igual que la presentación de su trabajo.
ALTO (3.8-44): excelente trabajo de búsqueda de información, su proceso escritural es
claro y completo, la exposición de su noticia es muy superior, al igual que la presentación
de su trabajo.
BÁSICO (3.0-3.7): Muy regular la búsqueda de información, su proceso escritural presenta
algunas deficiencias ortográficas, pero está completo, la exposición de su
noticia es buena al igual que la presentación de su trabajo.
BAJO (1.0-2.9): Muy poca la búsqueda de información, su proceso escritural presenta serias
deficiencias ortográficas y está incompleto, no expone con claridad la noticia
y la presentación de su trabajo es muy regular.
Evaluación de la
prueba:
Finalizada la prueba
saber se puede concluir que los niños se prepararon para la presentación de la prueba,
teniendo en cuenta el desempeño de la oralidad frente a sus pares.
Cada uno de los
estudiantes se encargó de reportar la noticia desde el lugar donde se daba la
noticia, sirviendo de referencia para la ubicación de sus compañeros, durante
la prueba se observó en los niños nerviosismo, ansiedad frente al proceso que
se realizó, tensiones en algunos niños y algunas dificultades para expresar y
vocalizar todo lo que se iba a presentar
No hay comentarios:
Publicar un comentario